sábado, 20 de noviembre de 2010

La tele ofende

No conozco a ciencia cierta el número de personas que cada año engrosan las filas de la pobreza extrema y la mendicidad en México, pero sí puedo observar que en mi ciudad hay más niñas y niños en las calles, chavitas de no más de quince años embarazadas, con bebés a cuestas, en los semáforos de Xalapa, ciudad capital "de la fidelidad por veracruz". Después de un año de no ver mi tierra encuentro que la situación se ha agravado, casi tanto como la imperiosa necesidad de colocar anuncios espectaculares que promocionan al gobierno estatal como si fuera un refresco. Anuncios rojos que venden chatarra.
Me encuentro con spots televisivos en donde aparecen respectivamente los gobernadores salientes de Veracruz y Oaxaca (!!!) hablando de lo bien que han hecho las cosas y podría asegurar que hasta con una sonrisilla macabra. Lo más grave no es ya que digan semejantes mentirotas, mientras se posan como edecanes sonrientes para las cámaras, lo más grave es la degradación de la conciencia del uso del espacio público para la promoción de gobiernos y gobernantes probadamente corruptos, represores e ineficaces, es decir, probadamente malos.
Fidel Herrera Beltrán y Ulises Ruiz, no solo no han sido juzgados y penados por los crímienes que se han cometido durante sus sexenios, sino que gozan del privilegio de aparecer en la intimidad de las  salas de ver tele (en el mejor de los casos), tan campantes. ¡Qué ofensa a la dignidad del pueblo!. Nuestro espacio público está prostituído, denigrado, se compra, se vende, se usa y se manipula para fines obscuros, para la apología de criminales, la mentira, la persecución de avaros delincuentes de cuello blanco. El espacio público, que en otras circunstancias serviría para la puesta en común de contenidos que reflejen y representen las necesidades e intereses de la gente, un vínculo mediático común para exponer nuestra diversidad, nuestra capacidad de organización, nuestra riqueza cultural. La tele podría ser un espacio de apoyo para las y los jóvenes y no para su descrédito, infantilización y ataque. La tele podría ser un espacio en el que las mujeres se vieran representadas como personas, sujetos complejos y no solo objetos de consumo y hornos de bebés que además planchan. La tele podría encargarse de difundir la sabiduría de ancianas y ancianos, valorar sus vidas y experiencias, en calidad de ciudadanas y ciudadanos y no de muebles. Podría mostrar al varón como parte del hogar, responsable común de su cuidado y el de quienes integran ese hogar, a la mujer como parte del panorama de la polis, del poder.
Mientras se argüendea en el congreso, se berrinchudea en los Pinos y se lamen bigotes en los partidos políticos, seguimos consumiendo lo que consumimos. Nos ofenden en nuestras propias casas, mientras comemos, mientras dormimos, mientras las niñas y los niños juegan. ¿Porqué lo permitimos?

miércoles, 27 de octubre de 2010

ENSALADA PATRIARCAL GRINGA A LA PLANCHA ... o la película de Facebook














 Ingredientes (para 4 adolescentes):

- Un personaje de moda bien fresco
- Salsa de pueblo en red social
- 300 gr. de director de cine
- Una cara conocida
- Dos o tres mujeres bien buenas (de razas varias)
- Gags (o humor en cubitos) al gusto
- Una lata de sueño americano

Preparación rápida:

Tome al personaje de moda fresco (seleccione un espécimen macho) y báñelo en salsa de pueblo previamente mediatizada. Déjelo reposar por dos o tres años en una red social. Una vez marinado, potencie su sabor con una cara conocida, puede utilizar cualquier celebridad noventera, por ejemplo Justin Timberlake.

Sale la mezcla con gags sobre la acaudalada, inquietante e intelectualmente retadora vida estudiantil en Harvard. Sofría con historias de éxito y carretonadas de dinero gringo (ambas pueden encontrarse mezcladas, busque American Dream en lata en el supermercado). Acompañe con el nombre de un oscarizado director de cine.

Para servir añada dos o tres mujeres buenonas , procure que éstas sean de razas variadas, pues la guarnición debe ser vistosa y llamativa, pero tenga especial cuidado de no darles parlamentos relevantes o inteligentes, esto opacaría el sabor del protagonista (¡y qué oso!). En lo posible trate de no dar nombre propio a ningún personaje femenino.

Cómase en compañía de su adolescente feisbuquero más cercano.

¡Bon appetit!

(Texto publicado en la columna Gabietas de la Revista CAVEA ed. Noviembre 2010).

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Algunos Moneros Mexicanos Chidos

 



(Recopilación extraída del períodico La Jornada)

martes, 14 de septiembre de 2010

"Nadie ama a su patria por ser grande, sino porque es suya."
                                                                                 -Séneca

viernes, 27 de agosto de 2010

Revolucionarias: Lo personal es político, y ha sido revolucionario.

Se acerca esa fecha fantasmagórica que se viene anunciando por las élites como un motivo de celebración para las mexicanas y los mexicanos. El famosísimo bicentenario (contra las momias de Guanajuato). Bicentenario, más que una palabra parece una cajita, en donde tienen que caber todos los cuetes, todas las luces, todas las fábulas y las fiestas, porque de repente hay que abrir la cajita, hay que celebrar y celebrar y seguir celebrando.
La pregunta no es novedosa ni mucho menos original, y aún así me sigue rondando la cabeza. ¿Qué celebramos?.
Macabramente se organiza la carísima pirotecnia en medio de la muerte. Suena más fuerte la música que nos remite al escándalo, al grito mariachil, a la fiesta envuelta de euforia patriotiquera -esa sangre caliente que todos hemos sentido alguna vez, y el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra-.
Independencia y Revolución. Y el discurso hegemónico ordena cómo sentirnos al respecto. Es poca y sesgada la información que el sistema comparte con los ciudadanos sobre estos eventos, pero es prácticamente nulo el esfuerzo por invitar a la reflexión sobre dos procesos que de sencillos nada tuvieron.
¿Porqué es tan importante la revolución mexicana? ¿Qué hemos aprendido de ella? ¿Quiénes participaron?
No solamente aquellos que figuran en las listas de adalides nacionales. La población  peleó en una explosión de inconformidades extendidas en la tierra y en el cuerpo. Ese monstruo de descontento fue aplacado a traición, con base en concesiones (que no negociaciones) para los gringos, los burgueses, los políticos, los militares, pero para el pueblo no. ¿Suena conocido?
Se seguirán exhibiendo fotografías, nombres y mitos, casi todos masculinos, sobre los hombres que conviene que recordemos. Frases célebres, maneras de vestir, balazos y carrilleras. Adelitas, caballos y muertos y muertos y muertos. Y entre esos mismos muertos los propios líderes revolucionarios. Primero Madero y Pino Suárez a manos de Huerta. Luego Zapata por órdenes de Carranza, éste último de muerto por Álvaro Obregón. Y Obregón mató a Pancho Villa, y luego Calles mató a Obregón. Cadena -masculina- de asesinatos a traición. Junto a esta corta lista de celebérrimos apellidos una cifra algo engañosa de millón y medio de vidas en poco más de diez años de guerra.
Y aprovechando la inercia que viene con el VICENTE-NARIO aprovecho para preguntar ¿quién habla de las mujeres?. No sorprende que se les invisibilice, es una práctica común en los procesos de guerra. El conglomerado mediático Televisa/Gobierno Federal en conjunción con el Instituto de la Mujer ha lanzado una escueta campaña a penas informativa en forma de spots que describen el papel de algunas mujeres que participaron en el proceso revolucionario. Pero nada más. ¿Pudo existir la Revolución Mexicana sin la participación activa de las mujeres? ¿En qué medida contribuyeron estas mexicanas de hace un siglo a la voluntad nacional de cambio? Más allá de su participación como mensajeras, soldadas, cuidadoras valientes y asistentes de los guerrilleros pensemos en qué pasaba en el ámbito doméstico al que más entonces que ahora estaban remitidas nuestras compatriotas. Un ámbito que se mantiene invisible, pero que aún así estaba ahi, como ha seguido estando. El nido donde se gesta la desigualdad, la caja negra que no registra ningún daño estructural.
Hoy las mexicanas gozamos de mayores libertades y derechos que hace cien años, pero no cabe duda que las aberraciones siguen ocurriendo. Encima de la opresión de clase, que es altamente visible, tenemos la de género, de la que ni siquiera se habla. Tenemos al día de hoy 14 mil muertas en Ciudad Juárez, una veintena de mujeres encarceladas en Guanajuato por abortar. Una iglesia católica que prohibe el condón y que condena la adopción de niños por parejas del mismo sexo. Cientos de mujeres vejadas y asesinadas a manos del ejército y el crimen organizado en las comunidades más alejadas del país, genocidios en comunidades indígenas que no paran -recordemos el último, en San Juan Copala, solo esta semana-, y las miles de mujeres que son privadas de la vida y la integridad en su intento por pasar el filtro mexicano en la frontera sur, violadas, golpeadas, torturadas, contagiadas de VIH-SIDA cuando no muertas.
México tiene una deuda grande con el pueblo en términos de las revindicaciones revolucionarias, pero la deuda histórica que se tiene con la mitad de la población, las mujeres, sigue estando ahí desde el orígen, sin celebraciones bicentenariosas ni nada de nada.

viernes, 2 de julio de 2010

Las mujeres votarán.

Dicen los que saben que más de treinta millones de personas van a salir a votar este domingo. Entre balazos, machetazos, amenazas, mentiras y merchandising de colores México "celebrará" elecciones en catorce estados. La mitad de estos votantes, casi dieciséis millones de personas que votarán, son mujeres. La mitad de la fuerza del sufragio nacional, es el voto femenino.

Las mujeres tenemos derecho a votar en México desde octubre de 1953. Treinta y seis años pasaron antes de que se llevara a la práctica el mandato constitucional que desde 1917 señalaba que todos los mexicanos son iguales ante la ley. Cerramos la primera década del siglo veintiuno cuando tristemente poco más se ha logrado para decir con justeza que las mexicanas somos ciudadanas de la misma clase que los varones, aunque hay que decir que lo que se ha logrado, por la dificultad de las circunstancias, es de gran valor.
Conviene conocer los flagelos sociales que sufren las mujeres en México, conviene hacer una lista y dos y tres, y mil. Conviene hablar de ello con quien se deje, publicarlo, denunciarlo, pero por sobre todo, querida diaria, reconocerlo nosotras mismas.

¿Cuál es la situación actual de la mitad de la población en México? No muy distinta a la de la mitad de la población del mundo, pero hagamos algunas, sólo algunas precisiones:

- El 70% de la población pobre de México es femenina.
- 23 millones de familias mexicanas tienen como cabeza a una mujer, y aún así:
- 53% de los varones en México NO está deacuerdo con que las mujeres trabajen.
- El salario de las mujeres mexicanas es 14% inferior al de los hombres por un trabajo igual.
- 8% de la población mexicana no sabe leer ni escribir, más de la mitad son mujeres.

¿Qué piensan hacer los políticos mexicanos por remediar, digamos, el analfabetismo femenino? El Diputado Tonatiuh Bravo Padilla, declaró en 2009:
"Esto es importante reconocerlo, pues cuando en una familia la madre es analfabeta se refleja en sus hijos en el bajo rendimiento o en la deserción del sistema escolar" (Fuente: El Universal)

Entonces la razón primordial por la que una mujer debe saber leer y escribir es el bien de los hijos. De nuevo el argumento de que el ser femenino debe ser por y para el otro. ¿Qué contestaría el mismo diputado (o cualquiera) a la pregunta de por qué es necesario erradicar el analfabetismo en los varones? Les aseguro que la respuesta sería muy distinta, al menos los otros comenzarían a aparecer más abajo en la lista de prioridades.

De acuerdo con el argumento del Diputado Tonatiuh, si los niños abandonan la escuela es porque su analfabeta madre no supo darles elementos para que se quedaran. De nuevo los pobres son pobres porque quieren, pero también por que las mujeres tienen la culpa.

Seguimos creyendo que si las mujeres gozan de la protección de las leyes, o de los beneficios de la ciudadanía, o del espacio público (llámese escuela, trabajo, salud, ocio, etc) esto debe estar siempre motivado por un bien mayor, los hijos, la familia, Dios, pero nunca ella misma. Pensar en una como individuo, como sujeto pensante, deseante y suceptible de inconformarse legítimamente es un pecado, un acto egoísta, una exageración.

No, querida diaria, México no está ni cerca de ser un Estado democrático, por muchas razones, la que nos ocupa el día de hoy: porque la mitad del pueblo es desigual de facto. De facto como las leyes que penalizan el aborto en 17 Estados de la ¿República?. De facto como las 14 mil (CATORCE MIL) personas que fueron torturadas, violadas, asesinadas y abandonadas en Ciudad Juárez.

Ya expresé en ocasiones anteriores mi rechazo a la farsa electoral del próximo domingo. Aún así muchas mujeres a las que conozco y aprecio piensan distinto. Con mucha convicción ciudadana (y mucha valentía) irán a votar y esperarán que se respete su voto, esperarán una mejoría en sus vidas. Esto no solo es muy respetable, sino digno de admiración. Lamento no encontrar un sólo candidato, un discurso, un sólo lineamiento de voluntad política que pueda hacer esa ilusión realidad. Y es que lo que nos dice la historia es que en nuestro país los logros ciudadanos para las mujeres llegan, como diría mi abuela  "tarde -treinta y seis años tarde- y mal".

Fuentes consultadas:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/580330.html
http://sepiensa.org.mx/contenidos/voto/voto1.html
www.undp.org.mx/desarrollohumano

miércoles, 30 de junio de 2010

No votar el domingo.

En vista de los hechos ocurridos en las últimas semanas me parece, querida diaria, que la decisión más inteligente que el ciudadano puede hacer el domingo 4 de julio es NO SALIR A VOTAR. ¿Por qué?

a) Puede ser peligroso. Sabemos que serán comicios vigilados por el ejército y las policías ante el clima sangriento que vive el país, del que ya nadie está a salvo. Sobra decir que ni el ejército ni las policías son una garantía de protección, sino al contrario.

b) Serán unas elecciones sucias y corruptas. Casi fársicas. Todo voto está condicionado por intereses mezquinos, ya sean ideológicos, alimentarios, económicos, narcóticos. Toda la intención política de las campañas está orientada a explotar la desesperanza de algunos y la ignorancia de otros. Estamos sobre aviso: el proceso está corrompido desde antes de suceder.

c) No importa quien gane. Todo seguirá igual o peor. Es la propia estructura institucional del país descompuesta, fétida, putrefacta y sanguinolienta la que opera. Ningún candidato está libre de la mierda. Ninguno. Se diferencian únicamente por la mayor o menor difusión de sus cochinadas. No existe un candidato ni un partido político con integridad.

Así que invito a todos a no votar, simplemente porque pocas veces ha sido tan evidente que votar en México es un despropósito. La pregunta es la de siempre: ¿Hasta cuándo?

lunes, 21 de junio de 2010

Carta abierta al espacio en un día de solsticio.

Lo bonito de que alguien te guste, y de que tú le gustes, es dejárselo saber. No desbordar el vino del vaso, sino servir generosamente, con alegría. Sabiendo que beberemos, y que antes nos miraremos a los ojos para brindar y daremos un sorbo con cuerpo. La borrachera vendrá, con risas, con desnudez de piel y de mente y de entraña.


Sonrisas que se intercambian. Sonrisas honestas, fáciles, contagiosas. Clarividencia para distinguir el color del gris. El silencio lleno de bulla de alto volumen y texturas en la mente. El olor, el calor de la respiración, la mano tímida. La mano que vence la timidez. El pincel de mi memoria difuminando el recuerdo, desvaneciendo los contornos, dejando en evidencia lo brillante, lo importante, lo vital.

domingo, 20 de junio de 2010

Video: Invisibles

Video sobre la invisibilidad del trabajo de las mujeres. Haz clic en el siguiente enlace: Invisibles

También puedes encontrar cosas muy interesantes aquí:
http://www.educandoenigualdad.com/spip.php?article236

viernes, 18 de junio de 2010

Victoria Futbolera y del Ánimo

San Cuau y San Chicharito
En estos días de mundial las emociones están muy revueltas, las atenciones, las importancias, las prioridades. Noto en el ánimo general dos posturas bastante opuestas en relación con los eventos actuales: Ceguera mundialista ante la realidad o azote antifutbolero. Lo que algunos llaman "survivors guilt".
El mundial, y toda la maquinaria económica y mediática, orquestación magistral de la oligarquía, Javier Aguirre embarrado en la demagogia, discursos repetidos y repetitivos. Lo que mi abuela llamaba "la danza de los millones", montones y montones de dinero que va y que viene y las mexicanas y mexicanos no podemos más que verlo pasar en medio de balaceras, de muertas y muertos "colaterales", golpeteos políticos e instancias del Estado Mexicano que no hacen más que inclinar la ya desequilibrada balanza de la justicia a favor de los de siempre, forjando nuevos y renovados eslabones de impunidad crónica y hereditaria.

Saturada la población de noticias malas y peores, comenzamos a acostumbrarnos a la violencia de todos los días a cifras funestas, siempre y cuando no nos toque a nosotros. He escuchado a conocidos y conocidas repetir el "en algo estaría metido", el "se están matando entre ellos" del discurso hegemónico. Quizás necesitamos un poco de negación ante tan terrible realidad.

Y ayer ganó México a Francia. Y nos hinchamos de fervor patriótico y felicidad. Querida Diaria, aquí en las tierras españolas la gente se sorprende de nuestro festejo, del volúmen de los gritos, del tamaño de los penachos. Es difícil explicar cómo ese pintoresco nacionalismo es el último reducto de nuestra lastimada dignidad, cómo tenemos una histórica necesidad de razones para festejar, sentirnos contentos para variar. Un día entre miles en que los titulares de todo el mundo ubican a México en el mismo campo semántico de la victoria.

Este es el ánimo maniqueo que deambula entre el triunfalismo mundialista y la indignación patriotiquera. "no todo es Sudáfrica" dicen algunos. Totalmente de acuerdo. Pero si en algún momento decíamos que el nuestro era un país de contrastes, lo de ayer fue una pincelada de color ante una realidad que se ve negra negra desde hace tiempo. Y al día siguiente, sin duda, seguirá todo negro, pero hoy reivindicamos nuestro característico espíritu fiestero, catarsis en las calles, lágrimas visibles e invisibles, decibeles en la boca. =)

miércoles, 9 de junio de 2010

Las y los nadies.

No podría, aunque quisiera, nombrarles a todas y a todos. Pero vienen a mi cabeza las catorce mil asesinadas de Ciudad Juárez, Ernestina Asencio y las víctimas de la guerra que se libra actualmente en México. El pueblo y las caravanas humanitarias de San Juan Copala. Acteal. Palestina. El pueblo Saharaui. Anastasio Hernández. Sergio Adrian Hernández. Y todos los anónimos.
Me tomo la libertad de anotar una fe de erratas desde el feminismo y pensar en LAS y LOS NADIES.

Aquí el poema de Eduardo Galeano:

LOS NADIES

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:


Que no son, aunque sean.

Que no hablan idiomas, sino dialectos.

Que no profesan religiones, sino supersticiones.

Que no hacen arte, sino artesanía.


Que no practican cultura, sino folklore.

Que no son seres humanos, sino recursos humanos.

Que no tienen cara, sino brazos.

Que no tienen nombre, sino número.

Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local.

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata.

Como testimonio dejo los titulares de la prensa de hoy de mi país y algunos documentos gráficos. Mi país cada día más descompuesto, más violento, más limítrofe. Mi país teñido de sangre, un mosaico de los estertores del mundo.
http://www.multimagen.com/portfolios/portfolio/2307/620_480_afoto3.jpg
http://www.jornada.unam.mx/2010/06/09/
http://www.milenio.com/node/461354
http://www.proceso.com.mx/
http://www.eluniversal.com.mx/noticias.html

miércoles, 19 de mayo de 2010

Las noticias del lunes pasado. O "Sin ustedes seríamos nada".

El del lunes, querida Diaria, qué joyita discursiva.


Si, yo también quería ver qué decía Dori sobre la desaparición del panista barbado, así que ví por internet el "Noticiero con Joaquín López Dóriga" (en México tenemos la costumbre de tolerar que el protagonista de la emisión sea el presentador y el programa lleve su nombre) y todavía no termino de cerrar mi quijada, ante todo lo que encontré.
1. La cobertura escueta y sosa sobre la desaparición (física) de Fernández de Cevallos. Incluído lo que Calderón se digna a responder desde España, a donde voló para participar en la cumbre de América Latina/Unión Europea, y para recibir un (jaja) premio por parte del sector empresarial español que tanto se ha beneficiado de México (pero estamos celebrando el bicentenario de la independencia, ¿no?). Y aquí me detengo un momento para recordar el interés de las corporaciones españolas sobre la red de fibra óptica mexicana y la truculenta desaparición de LyFC y su sindicato. ¿Cómo no premiar a Calderón por tamaña orquestación del cochinero?.
2. La posterior declaración sobre el silencio que guardará la televisora sobre el caso Cevallos. Dori, portavoz del grupo televisivo hegemónico por excelencia, utilizó por argumentos-trastabilleando harto- el respeto a la familia, la gravedad del caso y la precaución por la vida de "Diego" (pa' los cuates, pa' los demás favor de decir "Jefe"), anteponiendo así "una vida humana al ejercicio periodístico". Si se tratara de la desaparición de una niña de familia acomodada, el manual de actuación de la televisora indicaría: Hacer un Reality Show. Si se tratara de (otro) desaparecido, secuestrado, acribillado, decapitado común y corriente, el mismo manual rezaría: Tratar el tema en la misma tesitura de la información meteorológica (pero hace doscientos años eliminamos el sistema de castas, ¿no?).
3. La Señora Margarita Zavala DE Calderón se tomó la foto con su marido y con los príncipes de Asturias, inauguró una exposición artística en el Instituto México junto con la Gobernadora del  Estado de Zacatecas Amalia García y otros funcionarios y funcionarias de alto plumaje. También acompañó a su media naranja a un intercambio de banderas históricas entre México y España. Pompa y circunstancia.
4. Las elecciones de Yucatán, estado gobernado por una mujer: Ivonne Ortega del PRI. La candidata Angélica Araujo del mismo partido lleva ventaja, en lo que algunos aseguran es el inicio de la vuelta del viejo Partido Revolucionario Institucional a Los Pinos (otros lo que aseguran es que nunca se fue). El PAN y su candidata Beatríz Zavala, indignadísimos e indignadísimas. Y sobre todo este tema Dori volvería a embestir discursivamente más adelante. Pero antes:
5. Cobertura de rigor al escándalo de los curas pederastas católicos, mientras que "La Iglesia Episcopal consagró a una lesbiana como Obispo (sic) de la Diócesis de Los Ángeles". Así es querido pueblo, la iglesia católica está muy mal, pero miren a estos episcopales, ¡UNA LESBIANA!. No obstante el sucesor de San Pedro, Benedicto XVI no dará ni un paso atrás en su rechazo a "esa gente", la homosexual, muy a pesar de las inconformidades presentadas por Evo Morales en el Vaticano.
6. Concierto ("¡Pero conciertote!") en el Zócalo de la Ciudad de México en rechazo a la ley anti inmigrante en Arizona. Si se trata de revindicaciones políticas que además se llevan a cabo en el Zócalo, bienvenidas sean las masas, como siempre. Esta manifestación fue celebrada por Dori -juventud, divino tesoro, te vas para no volver- agregando que "ni la lluvia pudo con ellos". Sólo no se den ideas y se les ocurra manifestarse por otras causas porque contra los granaderos o el gas lacrimógeno no es muy probable que puedan, y si llegan a poder, se aplicará la misma regla del manual de Televisa para las cuestiones relativas al vulgo, explicada en el punto número 2 de este texto.
Personalmente estoy a favor de la música gratis y el uso de la plaza pública para la recreación ciudadana, pero estoy en contra de la politización institucional del ocio juvenil y no entiendo muy bien cómo un concierto de éstas características puede influir en lo más mínimo en las decisiones que tome el gobiernou vecinou. Los que sí se beneficiaron fueron los que vendían impermeables. Algo es algo.
7. Cobertura de rigor del derrame petrolero en el Golfo de México. Menos mal que la cagaron los gringos y no nosotros. Janet Napolitano dice que "El fin del derrame no lo ve nada próximo". La catástrofe ecológica de cuyas consecuencias no escapará ningún ser vivo de este océano continúa sin remedio efectivo aparente. Tiempo total dedicado por Televisa a esta nota: 30 segundos.
8. La cereza en el pastel: "Estrellas del Bicentenario: Yucatán". Cito de nuevo a Dori: "descubrimos juntos lo mejor de México". Y he aquí la lista de los elementos de la campaña que hace Televisa en este spot: Un jaguar, las ruinas mayas, una mujer con vestido rojo que corre en cámara lenta por Uxmal, dos chamanes haciéndole una "limpia" a la susodicha, otra mujer (ésta con vestido verde) abrazando a un flamingo, la misma mujer con vestido verde rodeada de niñas y niños bailando bajo la lluvia con los brazos abiertos en Celestún. Le sucede una tercera (!) mujer, ahora con vestido blanco echándose un clavado en las frescas aguas de los cenotes yucatecos -también en slow motion, pero sin perder el glamour-. Y para el cierre la voz más viril del horizonte mexicano con el slogan "Ésto es México: El estado de Yucatán". A diferencia de Veracruz, resulta que en Yucatán sí hay hombres, pero no se dejen engañar, son todos chamanes. La muy superficial alusión a la sabiduría ancestral descansa en estos personajes masculinos, mientras todo el peso del atractivo turístico de nuestrA MADRE patriA descansa en los hombros de tres mujeres veinteañeras que, a reserva de echar un vistazo a la ficha técnica del audiovisual, son escenografía, más anónimas aún que las reservas ecológicas mencionadas y no tienen ninguna pinta de yucatecas.
AHHHH, ¡pero qué tomas!, ¡qué fotografía! y además ¡está en HD! dirían mis queridOs y despistadOs colegas comunicólogOs.
9. De vuelta al estudio. Dori acompañado de (¡adivinen!) Ivonne Ortega, lagrimeando por el spot entre sonrisas nerviosas. Comienzan las ráfagas inquisitivas de Dori. Se advierte una dureza contra la gobernadora en el cuestionario de López Dóriga nunca antes vista frente a otrOs gobernadores anteriormente sentadOs en la misma silla con el propósito de contribuir a la campaña mediática del Bicentenario en representación de sus estados de orígen. Ivonne Ortega hable que hable sobre las maravillas de yucatán, la gente, la comida, el clima, la riqueza natural, el tesoro arqueológico (¿tratando de hacer tiempo?). Luego Dori hace algunos comentarios sobre cómo Yucatán no ha sido muy México que digamos a lo largo de la historia. Ortega habla sobre el "modelito" que lleva puesto para la entrevista, a petición de jóvenes emprendedores yucatecos que muy inteligentemente explotan las habilidades textileras de las artesanAs de la península. ¿Alguien ha visto a algún políticO mexicanO utilizar el espacio televisivo para hablar de su vestimenta? yo no, pero la gobernadora aprovecha para anunciar su línea de ropa  "Yucatán mi estilo" (y respectivo desfile de modas), una política gubernamental muy ad hoc con el liderazgo femenino. Dori da un giro al propósito propagandístico de la entrevista y pone sobre la mesa el tema de la elección. Le lee completita la lista de quejas que emitió César Nava (Presidente del PAN) sobre los comicios, en la que éste califica de "tramposa", "déspota" y "autoritaria" a la gobernadora. No olvidemos que Nava preside el mismo partido político que llevó a Calderón al poder mediante el fraude, y que a partir de entonces, como andan diciendo por ahí, se ha hecho merecedor a un premio Nóbel de química, porque "recibió un país y lo hizo caca". La gobernadora se defiende con el escudo de la demagogia patriarcal: "Realmente es difícil comportarse como una dama ante alguien que no es un caballero". Eso sí, muy sonriente ella.
10. La Diosa mexica de la Tierra, Tlaltelcuhtli, representada en un monolito más grande y más antiguo que el de Coyolxauhqui es transportada al Templo Mayor. La proeza arqueológica del descubrimiento y restauración de la pieza fue resumida por el noticiario en aproximadamente un minuto y medio. No obstante, a la nota no le faltó el montaje con apelación discursiva al sentimentalismo nacionalista: la diosa, la madre, la patria y su templo.
11. El mar se está llevando la playa de Cancún (de nuevo).
12. Día Internacional contra la Homofobia. No podía ser de otra manera, Dori enumeró toooodas las medidas que el aparato institucional del gobierno está tomando al respecto, son tres: Una exposición artística, un proyecto de ley y la recabación de datos estadísticos que revela que de1995 a 2009 han ocurrido "640 asesinatos contra homosexuales". Me imagino a algún incauto televidente preguntándose ¿qué será la homofobia? y con tristeza veo la respuesta que da la televisión: Homofobia es algo de lo que sufren los homosexuales, bueno, 640 homosexuales, para ser precisos.
13. La Fiesta de Ocotlán, en honor a la virgen del mismo nombre. Cincuenta familias participaron de la elaboración de 500 metros de tapetes en las calles tlaxcaltecas, además de la acostumbrada procesión en honor a la virgen. Muy bien, muy bonito, vivan México y Tlaxcala, viva el culto católico a la figura de una mujer que concibió y parió por arte de magia. No cualquiera.


Los últimos cinco minutos del noticiario se ocupan en lo siguiente:

*El nuevo segmento "de humor" de los lunes que se llama Terapia Intensiva. Porque la comedia es la hija simpática de la tragedia y de esas hay muchas en estos días.

*El rescate de 8 (¡ocho!) secuestrados en Matamoros, cortesía de la Marina. Y luego no anden diciendo que no hacen nada.

* La nube volcánica obliga a cancelar más vuelos en Europa. Pero usted no se preocupe, que eso queda muy lejos y los boletos de avión están re caros.

* Caminata espacial de lOs astronautas del transbordador Atlantis.

* Ocho personas (¡8!) murieron a balazos en un antro de Torreón. No sabemos cómo se llamaba ninguno de ellos, pero sabemos que dos eran estudiantes del Tec de Monterrey. Los "hombres armados" dispararon y se fueron impunemente. Tiempo total dedicado a la nota: 30 segundotes. Aplicación rigurosa del manual de actuación de Televisa que, repito, se encuentra descrita en el punto no. 2 de este texto.

* Las finanzas. El euro bajó =) pero el petróleo también =( ¿Por qué? eso es un misterio. Las bolsas del mundo cerraron con ganancias =) la de México cerró con pérdidas =( las razones también son misteriosas, como los designios del señor.



Y bien, eso fue todo en este noticiero. La sillita de Dori giró una vez más.


Querida Diaria, ..............¿Querida Diaria? ¿Sigues ahí? ¿Hola?


Para ver el capítulo completo del mentado noticiero haz clic aquí:

viernes, 30 de abril de 2010

Oficialente un crimen no tener papeles.

Querida Diaria:



¡Que alguien me explique cómo es posible el estado actual de nuestra relación con Estados Unidos! (pregunta retórica)
Tan sólo en esta semana he leído más de tres titulares en la prensa sobre temas que tienen que ver con la demostración patriarcal y facha en que las relaciones exteriores de nuestro país  son manejadas siempre, siempre en perjuicio del pueblo mexicano, y siempre, siempre a favor de la hegemonía gringa.
¿De verdad es lo mismo ahora un inmigrante que un criminal? Las imágenes son terroríficas. En la edición del día de hoy de La Jornada, la cabecera es: "Redadas contra migrantes en arizona", le sigue una foto de tres militares, dos güeros y uno de apariencia más paisana, de pie, custodiando a una hilera de personas atadas de manos, mirándose con una mezcla de profundo desconcierto, profundo miedo y profundo agotamiento. Detrás de todos un camión grande, verde, lleno de gente, que recuerda un poco ciertas maneras ya tradicionales de deshacerse de la gente no deseada.
¿Cómo es posible que en el imaginario colectivo coexistan en las antípodas de la lógica? no quiero pecar de ingenuidad, pero confieso que todavía me sorprendo. Me refiero, por un lado al racismo implícito y evidente de las nuevas leyes gringas (terrorismo discursivo añadido, pero a este punto regresaré) y por otro lado a la absoluta necesidad de inmigración para el sistema de ese país ¡gobernado por un afroamericano!, un país que debe todo lo que tiene a los que siguen llegando a pesar de la advertencia de que serán tratados como sub humanos.
Pero volvamos al terrorismo discursivo. Queda en evidencia el poder simbólico de estos actos como arma para la dominación. La propaganda reza: Ésto es lo que sucede si te atreves a cruzar. El mensaje no puede ser más claro.No es extraño que el patriarcado y el neoliberalismo se hayan acostado, de nuevo, para engendrar más violencia. Juárez, El Paso, Nuevo Laredo, Tucson, Tijuana, ciudades hermanas del mismo dolor.
Ni hablar de nuestra muy olvidada frontera sur, la pariente incómoda, de la que mejor no se habla mucho, por no caer en incoherencias a la hora de ver el trato que se le da en suelo mexicano a las personas de américa central y américa del sur, condenadas a pasar no por una, sino por dos puertas con el letrero "prohibidos los pobres".
Me gustaría dar una repasada por la carnicería diaria en el interior del país, pero eso es harina, si no de otro costal, de algún otro momento. Mientras tanto me pregunto: Querida Diaria, ¿a dónde vamos a parar?.

Fotografía tomada del sitio web del periódico La Jornada. Viernes 30 de abril de 2010.

jueves, 29 de abril de 2010

Y se hizo la Luz - Documental del Canal 6 de Julio sobre los Electricistas

Querida Diaria:

¿Será que el verdadero atentado es contra la dignidad? Hoy cada vez más gente se da cuenta, pero también cada vez más gente cae en el engaño. Felipe Calderón llegó al poder por medio del FRAUDE, apoyado por los intereses cochinos de la oligarquía económica y mediática. Si te parece que el video es congruente difúndelo, si estás en quiebra, si tienes deudas que no puedes pagar, si no te sientes representad@ por tus gobernantes, si has sido víctima de un delito, si no pudiste estudiar, si estudiaste y no encuentras empleo, si te pagan una mierda por tu trabajo, si te sientes asaltado por hacienda, y en general, si no te gusta el camino por donde van las cosas: ¡DIFUNDE ESTE VIDEO!

lunes, 12 de abril de 2010

El feminicidio como epítome de la dominación patriarcal


Por Ana Gabriela Jiménez Cubría

Introducción


Como si fuera una fotografía, los estudios acerca de los feminicidios de Ciudad Juárez, Chihuahua en México revelan datos que reconstruyen una realidad atravesada por situaciones de pobreza, discriminación, clase, etnia y normalización de la violencia sistemática en contra de las mujeres en un lugar como muchos otros en el mundo donde, como bien señala Marcela Lagarde, las instituciones sociales y políticas están en manos de los poderes patriarcales.


Feminicidios en México

Para la realización de este trabajo he tomado en cuenta el estudio realizado por la Mtra. Julia Estela Monraez Fragoso de El Colegio de la Frontera Norte de México en el año 2000, quien logró recopilar y organizar los datos que pudo obtener del Registro Civil del Estado de Chihuahua, México, así como de las fuentes hemerográficas disponibles. Quisiera señalar la complejidad de la elaboración de un estudio como este puesto que es bien sabida la situación de corrupción y mal funcionamiento de las instituciones mexicanas encargadas de garantizar a los ciudadanos y ciudadanas seguridad y aplicación eficaz de las leyes y procesos judiciales, para no hablar de una inexistente voluntad por parte del gobierno por esclarecer los hechos o reparar el daño causado a las familias de las víctimas.

Para cuando la Mtra. Monraez y su equipo comenzaron el estudio señalado, los crímenes estaban registrados sin desagregación por género en la categoría de asesinatos dolosos o asesinatos culposos, pero aún no se integraba a la estructura legal el término de feminicidio. De manera que el estudio recopila únicamente 97 de los 1453 casos que se conocen en el Estado de Chihuahua, por ser la primera la única cantidad confirmada, procesada y registrada conforme a la ley y que aparece en las fuentes hemerográficas entre los años de 1993 y 1999.
Saltó a mi atención uno de los cuadros que proporciona la Mtra. Monráez, en el que aparece la clasificación del estado en el que fueron encontrados los noventa y siete cuerpos de las mujeres que se tomaron en cuenta para este estudio. La información es sencillamente desgarradora. Incluyo aquí la Tabla 2 de dicho estudio: (no incluída en esta entrada de blog por mi desconocimiento de formatos para incluir tablas)

Estructura Patriarcal y Marco Conceptual

El término feminicidio fue acuñado por Diana Russel y Jill Radford en la década de los ochenta y se refiere al asesinato misógino de mujeres por el hecho de ser mujeres. El feminicidio es producto del sistema patriarcal y se entiende como el fin de una larga cadena de muchos tipos de violencia (psicológica, económica, física, de clase, etc). En muchos casos, como en el que nos ocupa, los crímenes son tolerados y minimizados por el estado y las instituciones religiosas –El catolicismo es en México la religión más extendida-. Según Cameron y Frazer, los feminicidios aparecen como posibilidades definidas por la cultura cuando se entiende al ser femenino como la clase sexual que debe ser dominada, y como tal carece de poder político y económico. Ante tal vulnerabilidad, las mujeres se encuentran sumergidas en una epidemia de machismo que repite patrones de exterminio. Como afirma Andrea Dworkin en Life and Death: “La percepción de las mujeres como sub-humanas ha evolucionado de tal forma que la violencia y la explotación se vuelven hábitos en vez de crímenes”.

Desde la escandalosa difusión de las primeras decenas de crímenes en Juárez en los años noventa se han formulado varias hipótesis que han salido a la luz sobre posibles responsables –existe la tesis del asesino en serie- así como un perfil definido de las víctimas como mujeres jóvenes, empleadas de las empresas maquiladoras. Se sabe ahora, por el aumento exponencial de la cantidad de víctimas así como por la variedad de circunstancias en que se han dado los crímenes, que la tesis del asesino serial es cada vez menos plausible, y que el perfil de las víctimas antes mencionado no recoge lo ocurrido en muchos de los casos, por lo que dicho perfil se convierte en un peligroso estereotipo que invisibiliza la gravedad de la violencia masculina contra todas las mujeres que no caen dentro de esta categoría.

Dentro de esta política de desequilibrio entre los géneros, en donde un grupo genéricamente construido, el de los hombres, mata a otro, las mujeres, encontramos que la actuación de los poderes estatales no hace más que reforzar el imaginario cultural del que deriva el problema. Tenemos entonces que el Procurador de Justicia del Estado de Chihuahua en 1999, Arturo González Rascón, contribuyó con sus acciones y sus declaraciones a la culpabilización de las víctimas, estimando que las mujeres habían sido asesinadas por vestir provocativamente, consumir alcohol en exceso, visitar centros nocturnos o pasearse solas por las calles. Esta respuesta por parte de la autoridad estatal obedece al maniqueísmo de la moral imperante que además de contraponer a la mujer como inferior al hombre, impone las categorías de mujer buena y mujer mala, ésta última merecedora de un castigo por su falta de adecuación al sistema, al marco axiológico regente. El mensaje emitido por el poder es entonces: a las mujeres malas se les puede matar, y el asesino puede salirse con la suya.

Lo más grave de este tipo de mensajes de terrorismo sexual en el discurso de quienes deberían proteger a la gente es que se convierte en una especie de persuasión, una amenaza que se internaliza en el imaginario colectivo de todas las mujeres. Como respuesta a la ola de violencia, el estado lanzó campañas dirigidas a los hombres con la consigna de que protegieran a sus mujeres del peligro, poniendo límites a su movilidad y a su conducta, responsabilizándolas sobre su manera de vestir y de actuar. Estas campañas de “prevención de la violencia” gozan del visto bueno de un estado –y una sociedad- que tolera el machismo y celebra la opresión de la mujer disfrazándola de protección y de buena moral. De modo que Kate Millet acierta cuando afirma en Política Sexual que el sistema patriarcal es uno que no puede desligarse del uso de la fuerza, y otorga a los hombres el “derecho” de invadir los cuerpos de las mujeres.

Las estudiosas del feminismo que se han avocado al caso de los feminicidios de Juárez coinciden en que los crímenes contra las mujeres son asesinatos sexualmente políticos, que encuentran su raíz en el sistema de supremacía masculina, igual que el linchamiento o el holocausto, basados en la supremacía étnica. Son formas de terrorismo patriarcal, expresión de una cultura que define la sexualidad como una forma de poder (Caputti, 1990:2).

Dentro del grupo de los poderes fácticos con los que desafortunadamente convive el grueso de la población mexicana, además del estado y la iglesia, está el de los medios de comunicación. Si bien al principio se clamaba por una mayor intervención de la prensa y medios en general para que dieran voz a las víctimas y visibilizaran estos crímenes, con el paso del tiempo (no mucho) la intervención mediática en el asunto se desvirtuó hacia el amarillismo, la cobertura de los hechos de forma sesgada y apoyada en el factor morbo, en ocasiones sosteniendo la tesis del asesino serial cada vez menos fundamentada, y el estereotipo de las víctimas. Este tipo de prensa, al tiempo de contribuir con el terrorismo sexual sobre las mujeres, impide a la sociedad analizar el fenómeno en su totalidad.

Como hemos dicho anteriormente, este es un problema de violencia machista en el marco de una sociedad con profundas desigualdades económicas y sociales. Ciudad Juárez, otrora frontera moderna y próspera por el intenso intercambio comercial y cultural con Estados Unidos, representa el día de hoy el epítome de los efectos desastrosos del sistema capitalista neoliberal que se impuso como régimen económico a la nación mexicana durante los años ochenta y que terminó de gestarse en 1994 con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés) entre México, Estados Unidos y Canadá. A pesar de las múltiples voces que se oponían al TLCAN por imponer condiciones injustas al comercio entre México y sus vecinos del norte, especialmente en el sector de la agricultura y las materias primas, el tratado entró en vigor bajo el velo optimista de un aparente crecimiento del sector industrial, muchas compañías americanas encontraron en México todas las facilidades fiscales para establecer fábricas y maquiladoras, pudiendo contratar mano de obra barata (baratísima: cincuenta centavos de dólar por hora de trabajo).

El consecuente deterioro del campo mexicano y la calidad de vida del sector rural (ya bastante debilitado por las continuas crisis económicas y el sistema casiquista de las décadas anteriores) obligó a una gran cantidad de personas (miles) a desplazarse del campo a la ciudad, y a abandonar sus lugares de origen para establecerse en ciudades industrializadas como Juárez, recorriendo la basta geografía mexicana en búsqueda de medios para subsistir, en muchas ocasiones sin conocer el idioma español, por pertenecer a pueblos indígenas. El desarraigo, la desprotección y la pobreza de la gente, aunado a los intereses económicos y políticos de la oligarquía fueron tejiendo una telaraña social en la que la población femenina ha pagado un precio extra para sobrevivir. Las mujeres atraviesan esta realidad con sus cuerpos como instrumento para el placer del otro, como moneda de cambio, receptáculo del ejercicio del poder masculino.
Al otro lado de la frontera se encuentra la mayor potencia armamentística del mundo que es, a la vez, el país con mayor consumo de drogas. El tráfico de armas, narcóticos y personas es cosa común en Ciudad Juárez y a todo lo largo de la frontera con EEUU. En los últimos años, Felipe Calderón ha lanzado una “guerra contra el narcotráfico” que ha militarizado los estados del norte de México y que lleva ya un saldo de más de veinte mil muertos (según las cifras oficiales). Entre las múltiples víctimas civiles de esta caprichosa guerra, se encuentran numerosos casos de mujeres violadas y golpeadas tanto por presuntos sicarios como por miembros del ejército. Tal es el caso de la señora Ernestina Asencio, mujer Náhuatl originaria de la Sierra de Zongolica en el Estado de Veracruz, quien fue violada y golpeada hasta la muerte por más de seis soldados en el año 2007.

El caso es relevante por la impresionante impunidad de los victimarios, tanto los materiales como los agentes estatales y políticos que lo propiciaron. Siendo una mujer que no conocía el idioma español, las pocas declaraciones que dio al momento de agonizar fueron tergiversadas con el objetivo de no implicar a los miembros del ejército culpables de su muerte, y por ende, al gobierno federal, último responsable de este crimen y de muchos más que no salen a la luz en México y América Central. La versión de la investigación judicial realizada de que la Sra. Ernestina Asencio murió de gastritis fue apoyada por el Procurador de Justicia, el Gobernador del Estado, el Presidente de la República, el ombudsman de Derechos Humanos y el Instituto de la Mujer.

Con lo anterior he querido ilustrar el poco interés que hay por parte de los agentes sociales, civiles y gubernamentales en que los asuntos relativos al abuso, la violencia y las vejaciones hacia las mujeres sean materia de debate público, incluso podemos afirmar que las circunstancias dadas son un eslabón más en la larga tradición de utilitarismo del cuerpo femenino como botín de guerra entre poderes hegemónicos.

Aún cuando en las últimas décadas se han logrado importantes avances en materia de derechos de la mujer y prevención de la violencia –podemos tomar como evento clave la Conferencia de Beijing y la posterior publicación de la Ley Orgánica de Igualdad en España, así como en México la Ley de Acceso a una Vida libre de Violencia- no podemos dejar de señalar que la violencia sexista responde a cualidades estructurales del sistema que impiden a las mujeres conocer sus derechos, ejercerlos y reconocerse como sujetos. Conviene anotar lo que dice al respecto Raquel Osborne:

En las sociedades modernas las prácticas de la dominación no se mantienen promordialmente por la fuerza ni, en el caso de las mujeres, por la coacción sexual directa. Esto no quiere decir que el miedo y la coacción no sean utilizadas para restringir su libertad. De hecho cuando se esgrime que la violación constituye un atentando contra la libertad individual y colectiva de las mujeres se está queriendo resaltar la forma en que, no ya solo la violación en sí sino el temor a ser violadas, representa una constatación palbable de la devaluación, objetivización y carencia de autonomía de las mujeres, lo cual actúa como mecanismo de dependencia y sujeción al control masculino. (2009: 58).

Raquel Osborne también señala cómo otras instituciones ayudan a mantener el sistema de dominación por medio de lo que Jónasdóttir llama “El poder del amor”, refiriéndose, por ejemplo al matrimonio, la familia tradicional, la heterosexualidad obligatoria y la división sexual del trabajo. Todas estas formas de control sobre las mujeres obedecen a la lógica del amor romántico como motivación para todas las relaciones que la mujer sostiene con los demás, sustentada en la religión y en un marco axiológico social que detenta una dicotomía entre el bien y el mal, castigo recompensa y el sistema de persecución – resistencia en el establecimiento de las relaciones de pareja, en el cual la mujer nunca es dueña de un deseo propio ni es propietaria de un cuerpo suceptible de ejercer activamente su sexualidad, ni autodeterminarse como persona completa. La dualidad Eros-Tánatos es nuevamente una categoría que incluye exclusivamente al varón.

La violencia sexista, en su modalidad de violencia sexual, ha sido también materia de debate entre los círculos feministas. A lo largo de la historia esta discusión ha sido mantenida hasta el punto de transformarse, en algunas ocasiones, en estandarte de posturas estatales que reprimen el uso del cuerpo de la mujer y la apropiación de su persona, pues se sigue sosteniendo el debate con la mirada puesta en la responsabilidad que las mujeres tienen en resistirse tanto a sus deseos como a una posible violación. Me resulta muy interesante lo que Osborne dice al respecto, y que anoto a continuación:


La asociación entre masculinidad y heterosexualidad confiere al acto de violar un alto valor simbólico, ya que detrás de la obsesión por conquistar subyace el hecho de que el hombre debe probar su masculinidad, mientras que la identidad femenina ha sido construida históricamente como carente de una sexualidad propia. (2009: 69).

Este valor simbólico al que se refiere Osborne no debe tomarse a la ligera. Los seres humanos somos seres simbólicos, la capacidad para percibir el mundo, dotarlo de significados y establecer relaciones entre ellos es lo que nos confiere la capacidad para relacionarnos con el otro, construir un lenguaje y comunicarnos. La puesta en común de estos significados afecta directamente nuestras acciones, aunque muchas veces no seamos conscientes de este complejo proceso.

Pierre Bourdieu (1997) acuña el término de violencia simbólica para referirse a un tipo de violencia inscrita en la estructura de la que participamos sin ser concientes de ello, y sea sufriéndola o ejerciéndola.

El discurso de la estructura social es, entonces, violento por sí mismo, ya que elabora continuamente los discursos propios para la superviviencia del sistema en los términos en que ha sido establecido. Para que la violencia patriarcal continue es necesario que se den todos los elementos que ya se han mencionado con anterioridad, y hago hincapié en la tendencia discursiva a la escición del mundo en su totalidad entre posturas dicotómicas inamovibles que incluyen claramente la división del mundo entre hombres y mujeres.

La propensión a subrayar las diferencias entre los sexos antes que sus semejanzas refuerza una visión dicotómica del mundo que conduce, como acontece siempre en el caso de las dicotomías a una jerarquización de las partes implicadas (Osborne 2009:25).


Al respecto de esta visión dicotómica de la que somos objeto conviene resaltar también lo que Carole Vance denomina “la doble faz de la sexualidad”, refiriéndose a cómo las mujeres nos vemos obligadas a vivir en un cuerpo que representa por un lado el gozo y por otro el riesgo. La estructura patriarcal divide nuestras prácticas sexuales y el uso de nuestro cuerpo, lo divide, lo corta. La decisión sobre si vivir la cara del placer o la del peligro no siempre está en nuestras manos, y para muestra un botón.

CONCLUSIÓN


En este duro recorrido por algunos de los ejemplos más tristemente célebres de feminicidios en mi país, es difícil pensar, en un primer momento, en una solución al problema. Me queda claro que no existen soluciones mágicas, y menos para un asunto tan complejo como es el arraigo del patriarcado. La violencia manifiesta en nuestras relaciones interpersonales es algo de lo que primero hay que hacer conciencia para poder cambiarlo.

Se antoja difícil dicha concienciación por parte de las mismas integrantes del grupo violentado, pero es posible, está siendo posible. Los casos de feminicidios nos dan una idea de qué tan profundo es el alcance de la dominación patriarcal, pero los múltiples ejemplos organización para darle vuelta a esta estructura dejan ver una luz en el camino. Las mujeres (y los hombres) somos capaces de reconocernos en toda la amplitud de nuestra subjetividad, somos capaces de cambiar los paradigmas que rigen nuestras cosmovisiones, pero esto requiere de un trabajo constante tanto en el quehacer público como en el privado de cada persona.










Bibliografía:
Cameron, Deborah y Elizabeth Frazer. The lust to kill. New York University Press. 1987.
Dworkin, Andrea. Life and death. New York Free Press. 1997.
González, Ivan. Ponencia sobre Derechos Culturales de las Mujeres. I Congreso sobre Estudios de Género y Desarrollo: Balance y propuestas. 4 de diciembre de 2009. Red Gedea. Universidad Autónoma de Madrid.
Hernández Bringas, Héctor. Las muertes violentas en México. 1989.
Monraez Fragoso, Julia Estela. La cultura del Feminicidio en Cd. Juárez. 1993-1997. Revista Frontera Norte. Enero – Julio, vol. No. 23. El Colegio de la Frontera Norte, México, 2000.
Osborne, Raquel. Apuntes sobre violencia de género. Ediciones Bellaterra. 2009.

lunes, 5 de abril de 2010

De Scherer a La Habana: Crónica de una hora en internet.


Poder es Poder, no matter what.



Soy seguidora de la revista Proceso desde hace algunos años, los titulares de la publicación aparecen en mi sitio de Facebook. Hoy me encontré con el espectacular "encuentro insólito" de Julio Scherer y "El Mayo" Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en México. Como es lógico pensar, el enlace al sitio electrónico de Proceso lleva horas en cargar, y cuando por fin logro entrar a la página ésta no funciona bien. No he podido más que buscar lo que se dice sobre la entrevista, que es al final como querer fumarse un cigarro y descubrir que ya se acabaron estando en una sala de fumadores.

Y aquí estoy yo, dando mi opinión sobre las opiniones de la entrevista que no he podido leer. La vida es así.

Estaba a punto de entregarme a la cyber frustración, buscaba algo más sobre la mentada entrevista en el sitio de El País, entré a la sección sobre América Latina y por casualidad me encontré con un exquisito "Calle 13 Revienta el corazón de La Habana" acompañado de la foto que adjunto con esta entrada. Dejé de buscar el encuentro insólito, esto es lo que hay, soy capaz de enterarme de que un reggaetonero que se cae de bueno sacude la hormona de las cubanas (y las de quién no), pero no puedo enterarme de lo que dice uno de los protagonistas del momento por el que pasa mi país. Miro la foto de nuevo. Guardo la foto en una carpeta de mi computadora.
Me puse a escribir esto. La vida es muy discrursiva a veces, me dijo alguien a quien admiro.

domingo, 21 de marzo de 2010

LobOs en LA noche.

El primer podcast de Querida Diaria: Lobos en la noche.

¡Que lo disfrutes!

Rosa Caramelo, de Adela Turín.


El cuento "Rosa Caramelo" de Adela Turín. Narrado por la autora, es un relato sobre una elefantita que no era rosa...y tenía problemas por ello. Si buscas una alternativa a la Cenicienta y los cuentos de hadas, escucha a esta pionera de la literatura no sexista, de origen franco argentino.

domingo, 28 de febrero de 2010

La Política de la Presencia

Por Ana Gabriela Jiménez Cubría
“The most effective way to restrict democracy is to transfer decision-making from the public arena to unaccountable institutions:
kings and princes, priestly castes, military juntas, party
dictatorships, or modern corporations.”
-Noam Chomsky
La democracia es un asunto sobre el que se debe reflexionar continuamente. Ya la etimología nos sugiere que el concepto está vivo, que se entiende, aplica y reinterpreta de acuerdo a la situación histórica de quienes han heredado tan sofisticada noción –una que además no fue creada con las mujeres en mente –. La mitad, esa otra mitad de los pueblos, cuya historia y procesos rara vez ha quedado documentada, ha quedado excluida del contrato social que relataba poder para el pueblo, autodeterminación para el individuo.
Actualmente, en el discurso de muchas naciones que se proclaman democráticas, las mujeres forman ya parte del marco legal, e incluso ostentan algunos puestos de poder. Sin embargo, los casos en que alguna mujer ha llegado a una posición de toma de decisiones a nivel de gobierno son aún una excepción a la regla. En el sector privado abundan los ejemplos de la escasez de presencia femenina en los altos mandos de las empresas. En las regiones empobrecidas del mundo aún se lucha por la conquista de los derechos fundamentales del grueso de la población.
El reto de nuestros tiempos es la equivalencia entre el discurso y la práctica democrática que tenga como consecuencia el bienestar generalizado de hombres y mujeres. Pero ¿Cómo podemos concebir tal bienestar sin tomar en cuenta la voz y el voto de quienes integran al conjunto de los seres humanos?.
La participación de las mujeres en la toma de decisiones es una condición sin la cual no es posible atender a sus intereses, necesidades y reivindicaciones. En este sentido concuerdo con Iris Young cuando dice que los distintos grupos sociales deben caber en la democracia, ya que éstos pueden hacer aportaciones en lo que respecta a sus intereses, opiniones y perspectivas.
Sabemos que los países con mayor participación parlamentaria femenina son también aquellos que tienen un mejor reparto de tareas entre lo público y lo privado. En esta misma lógica, los países en los que la diversidad está mejor representada en el marco de la toma de decisiones políticas son aquellos en los que hay un mejor reparto del poder y de la riqueza. Pero ¿a qué nos estamos refiriendo con representación?.
Ante esta pregunta se perfilan dos respuestas posibles. En primer lugar tenemos la representación descriptiva, que hace referencia a que el conjunto de personas que ocupan los puestos de poder sean un reflejo de los intereses que se manejan en el discurso. Así, en un parlamento en el que exista la representación descriptiva, existirán representantes de cada grupo de intereses. En segundo lugar tenemos a la participación sustantiva, que señala la importancia de los temas planteados en el ámbito público por encima de las personas que los ponen en la mesa. De manera que en una representación sustantiva lo relevante no es el quién sino el qué se discute. Sobre esta idea de representación sustantiva, Hanna Pitkin nos ofrece siguiente premisa:
[…] Los símbolos representan alguna cosa, que la hacen presente mediante su
misma presencia, aunque de hecho esa cosa no esté presente de un modo fáctico.
(Pitkin; 1985:101).


En medio del debate entre estas dos posturas, Pitkin se ocupa de señalar que ambas son igualmente importantes ya que una representación descriptiva no garantiza la existencia de representación sustantiva, así como la segunda no es privativa de la primera. María Antonia Ramírez recoge el pensamiento de Pitkin y apunta que:

La representación se construye, y mantiene, sobre la ficción de que
el representante es el símbolo del pueblo. Lo relevante es el proceso mediante
el cual la poblaci6n crea, acepte, se socialice y desarrolle determinado tipo de
actitudes que implican su aceptación de ese símbolo no convencional” (Ramírez:
2004: 670
).

Al respecto, Anne Philips apunta en su “Política de la presencia” que aún cuando las mujeres tengan opiniones contrarias sobre muchos asuntos, hay una mayor probabilidad de que los temas aparezcan y se discutan si existe la presencia femenina en ámbitos de poder. La postura de Philips me parece muy acertada, ya que parte de no considerar a las mujeres como un colectivo homogéneo, sino como una parte de la población conformada por individuos diversos que, pese a ubicarse en las antípodas ideológicas, ostentan el derecho a que sus inquietudes e intereses existan en el espacio político. Philips se desmarca de las críticas a la política de la presencia -que la acusan de causar un efecto dominó en el que sería necesario representar intereses tan específicos como seres o grupos humanos pueda haber- al subrayar el sumo cuidado que se debe tener al definir a los grupos, considerando siempre sus características sociales, históricas y culturales tan precisamente como sea posible, para evitar caer en esencialismos como los que utiliza el patriarcado.
El déficit cuantitativo de representación política se ha intentado paliar mediante sistemas de cuotas que pretenden que en los órganos representativos estuviesen representados de forma permanente grupos con características culturales diferenciadas y con una determinada base territorial, como es el caso de las mujeres.
Dentro de los argumentos que porta Philips a favor de la presencia de las mujeres en política, las razones de justicia son, quizás, las que me parecen más relevantes. La injusticia actual radica en que, aunque existe el marco legal para que ello ocurra, las mujeres no participan en la política porque tienen obstáculos materiales y psicológicos. La política ha sido tradicionalmente una opción de vida para los hombres, no así para las mujeres, cuya falta de alternativas se refleja directamente en su ausencia en el ámbito del poder público.
En conclusión, me parece que el cambio social requerido para que la igualdad de género se haga efectiva tiene que pasar por la representación sustantiva y descriptiva, comprendiendo que esta representación sólo será real si se cuenta con una masa crítica de mujeres con suficiente libertad de acción, pues los casos excepcionales suelen ser absorbidos por las prácticas hegemónicas que conocemos bien.
A esto me gustaría añadir que el cambio social debe ir acompañado de un replanteamiento de la distribución de las tareas domésticas, es decir, que la participación de las mujeres en el ámbito público vaya acompañada por la inclusión de los varones en el ámbito doméstico, ya que es también este desequilibrio en el reparto de labores lo que disuade a las mujeres de participar en la toma de decisiones políticas. La división sexual del trabajo, línea divisoria de los ámbitos público y privado que el patriarcado ha heredado a nuestras generaciones, debe comenzar a borrarse de hecho. La equidad a la que aspiramos implica la participación de hombres y mujeres en ambas esferas. De no cumplirse estas condiciones, estaremos muy lejos de alcanzar el sueño democrático.









Bibliografía
BELTRÁN, E. y MAQUIEIRA, V. (2001). Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Madrid, Alianza.

MARTÍNEZ, MARÍA ANTONIA. (2004) La representación política y la calidad de la democracia. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 66, No. 4. Universidad Nacional Autónoma de México.
PHILLIPS, A. (1995): La política de la presencia y la reforma de la representación política en S. García y S. Lukes (comp). Ciudadanía, justicia social, identidad y participación, Madrid, Siglo XXI.
PITKIN, HANNA (1985). El concepto de representación política. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales